
El cannabidiol (CBD) se ha convertido en el producto de moda para mejorar el bienestar y la salud general.
Aunque todavía la ciencia sigue investigando sobre las propiedades de los cannabinoides, ya existen numerosos estudios que les atribuyen una serie de propiedades realmente interesantes.
Pero, ¿qué es el CBD y por qué tiene tanto éxito? En este artículo te mostramos algunos datos sobre el cannabidiol, y además te adelantamos algunos de los productos más innovadores y novedosos del mercado.
¿Preparado para zambullirte en el mundo del CBD?
¡Adelante!
¿Qué es el CBD?
El cannabidiol es un componente activo presente en la planta de Cannabis sativa. La concentración de CBD depende de la variedad, ya que el perfil de cannabinoides varía de una a otra.
En total, hasta la fecha, se han identificado 113 cannabinoides, aunque todavía la ciencia se halla inmersa en el estudio de los mismos. No se conoce bien cuál es el efecto potencial de cada uno de ellos una vez que el cuerpo los asimila, pero los últimos estudios arrojan cada vez más luz sobre ello.
Dentro de estos 113 fitocannabinoides, los más conocidos y estudiados son el cannabidiol (CBD), el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabinol (CBN), aunque también se han realizado investigaciones de otros muchos, como el cannabiciclol (CVL), el cannabigerol (CBG) o el cannabigerovarin (CBGV).
- THC: El tetrahidrocannabinol (THC) es el principal componente psicoactivo de la Cannabis sativa. Es el cannabinoide responsable del famoso “colocón”, por lo que aquellas variedades ricas en THC son las que se suelen utilizar de forma recreativa, las cuales reciben el nombre de marihuana de forma general. Sin embargo, el THC posee otras propiedades más allá de los efectos psicoactivos. Actualmente existen algunos fármacos que contienen THC, solo utilizables en casos muy específicos. La ciencia todavía está en sus primeras etapas de estudio.
La Organización Mundial de la Salud afirmó de maneral oficial que el CBD no producía efectos psicoactivos, estados mentales alterados, o adicción. El cannabidiol resulta, a priori, seguro para su consumo, y por eso lo podemos encontrar de forma legal en una enorme cantidad de productos.

El efecto séquito
Hasta el descubrimiento del sistema endocannabinoide en los seres humanos a mediados de los años 90, apenas se sabía nada de los cannabinoides. Los pocos estudios realizados solo se centraban en las propiedades psicoactivas de ciertas variedades de Cannabis, y poco más.
Con los nuevos descubrimientos científicos, se empezó a investigar acerca de los efectos de cada uno de los cannabinoides, especialmente de los más destacados.
Sin embargo, los científicos se han encontrado con algo muy interesante: todos los cannabinoides interactúan entre sí en mayor o menor grado. Por ejemplo, el CBD y la tetrahidrocannabivarina (THCV) son antagonistas del THC, atenuando así su efecto. Además, cada uno de ellos afecta de forma distinta a los receptores CB1 y CB2 de nuestro sistema cannabinoide.
Es decir, que el perfil de cannabinoides es el responsable de los beneficios y otros efectos que pueda ofrecer un producto o variedad de Cannabis.
A esto se le llama Efecto séquito o Efecto Entourage.
El consumo de CBD
Por el momento, la ciencia atribuye una serie de propiedades beneficiosas al cannabidiol. Hay que tener en cuenta que cada persona puede experimentar el efecto de forma distinta, ya que cada organismo responde de una manera en función de su genética y estado general.
Lo mejor del CBD es que sus efectos secundarios son casi testimoniales en la inmensa mayoría de las personas. Por eso, las instituciones sanitarias permiten su venta legal como un suplemento nutricional en la mayoría de los países desarrollados.
Miles de personas han descrito los beneficios que les ha aportado el consumo de CBD. Aunque todavía la ciencia sigue investigando, el consumidor ha aceptado de buen grado estos nuevos productos, lo cual es una buena señal con respecto a los resultados que ofrece.
No en vano, las plantas de Cannabis sativa llevan utilizándose desde hace milenios. Desde medicinas tradicionales hasta prendas de vestir, pasando por alimentos, cuerdas o velas de barcos. Es una planta todoterreno que en realidad lleva mucho entre nosotros.
Tipos de productos
Antes de describir las nuevas tendencias en productos CBD que llegarán este año al mercado (o que son novedades recientes), es interesante enumerar los tipos de productos más habituales que incluyen el CBD como principal componente activo.
Aceites y tinturas
En todos los casos se emplea cáñamo rico en CBD, pero con apenas presencia de THC (menos del 0,2%). Eso permite su comercialización, ya que si contiene THC estaría prohibido por la mayoría de las legislaciones.
La extracción por CO2 supercrítico es la que suelen emplear las empresas con un mayor volumen de producción. Mediante este método se separan los cannabinoides, los terpenos y parte de la clorofila del cáñamo. Se puede refinar el proceso hasta lograr CBD puro en forma de cristales transparentes.
Los aceites se pueden ingerir o aplicar en la piel. Si se ingieren, por lo general se aplican varias gotas bajo la lengua y se dejan reposar en la boca alrededor de un minuto. Tiene la ventaja de que posee una buena biodisponibilidad, aunque no tan alta como el vapeo o las cápsulas.
Estos productos CBD se suelen encontrar en diferentes concentraciones. Las más habituales van del 5% al 20%. La presentación suele ser en pequeños frascos, que también pueden indicar la cantidad de CBD total en miligramos (de 500mg a 2000mg por lo general).
Estos aceites y tinturas se pueden consumir directamente o aplicar a zumos, infusiones, etc.
Cremas y ungüentos
Son muy demandadas por el público en general y sobre todo por los deportistas tras los entrenamientos, como refuerzo a los tratamientos específicos más habituales.
Como ocurre con los aceites, las cremas y ungüentos se presentan en diferentes concentraciones y cantidades de CBD.
Vapeo
Los líquidos para vaporización que incluyen CBD presentan una biodisponibilidad muy alta. Por ello, con una menor cantidad de CBD se logran los mismos resultados que con otros formatos. Quizá sea una de las opciones más económicas, aunque tiene el inconveniente de que es necesario usar un vaporizador o cigarrillo electrónico que sea compatible con el producto CBD.
El vapeo ofrece varias ventajas con respecto a los aceites además de la mejor biodisponibilidad. El sabor y el aroma suelen ser más agradables para algunas personas (los aceites por lo general tienen un sabor más fuerte, terroso y acre), además de ser una alternativa muy interesante para aquellas personas que están dejando el tabaco.
Las nuevas tendencias en productos CBD
La innovación en el uso del cannabidiol no deja de sorprendernos, y cada vez son más los usuarios que alaban sus beneficios. El mercado ha generado una demanda tremenda en vista de los buenos resultados. Por ello, las nuevas formas de consumo del CBD se van incorporando poco a poco al extenso catálogo ya disponible.
Veamos ahora algunos ejemplos de novedades que han aparecido a lo largo del año pasado, incluyendo también lo que nos depara el futuro próximo.
1) Alimentos
A día de hoy es posible comprar semillas de cáñamo en grandes superficies. Aunque las semillas en sí mismas no contienen cannabinoides (ya que se generan posteriormente conforme la planta crece) sí existen recetas enriquecidas que pueden incluir cannabidiol, el cual también se presenta como ingrediente en diversos productos alimenticios.
En realidad, esto no es nada nuevo, y muchos pueblos han utilizado el cáñamo como alimento de diversas formas. Además, estos alimentos no provocan ningún tipo de “colocón” ni nada por el estilo, ya que no contienen THC. Es un ejemplo más de cómo la malinterpretación de una prohibición terminó con el consumo sano y natural del cáñamo, que no produce ningún efecto intoxicante.
Los primeros productos alimenticios que han aparecido en el mercado utilizan las semillas como ingrediente. Son ideales para añadir a guisos, ensaladas, repostería, etc. Tienen un sabor a fruto seco, por lo que son compatibles con platos que los utilicen.
A partir de las semillas también se elaboran aceites, harina, etc. Pero recuerda que todos ellos no contienen CBD de forma natural si no se enriquecen como aditivo.
2) Champú y geles de baño
Si en la ducha te gusta cantar, ¿qué mejor que hacerlo con CBD? La piel y el cuero cabelludo requieren de un tratamiento específico y más aún si existe un problema subyacente.
Mejorar la hidratación, nutrición y luminosidad es una opción más que factible.
Ya se pueden comprar champús y geles de baño enriquecidos, que ofrecen unos resultados óptimos.
3) Tratamientos faciales
La revolución estética del cannabidiol quizá sea lo más destacado de las últimas incorporaciones al mercado de productos destinados al cuidado de la piel. De un tiempo a esta parte ha crecido exponencialmente la oferta de cremas, sérums y tratamientos faciales de toda índole.
Los efectos beneficiosos de este tipo de tratamientos estéticos coinciden con las propiedades del cannabidiol, como no podía ser de otra manera.
Como nota curiosa, los antiguos principios activos de origen químico han perdido todo el protagonismo, y la tendencia del mercado es abrazar un concepto más natural y holístico.
4) Ropa de cama
Sí, también existen productos CBD para tu cama: sábanas, almohadas, mantas… Incluso se pueden encontrar tejidos de cáñamo enriquecidos con este cannabinoide. ¡Curioso!
5) Pasta de dientes y colutorios
Aunque todavía no están muy extendidos, los productos para el cuidado bucal se van beneficiando poco a poco de las propiedades saludables del cannabidiol.
Muchos usuarios afirman que este tipo de productos les ayuda y mucho, sin necesidad de recurrir a opciones que no tienen nada de natural.
6) Bebidas
Otra tendencia actual es la adición de CBD a bebidas, especialmente a zumos y refrescos energéticos. La concentración del cannabinoide es muy baja, pero puede aportar su granito de arena a la dieta diaria.
Aunque en un principio solo se pueden comprar en herbolarios y tiendas especializadas, es bastante probable que pronto estén disponibles en supermercados y grandes superficies.
7) Productos para mascotas
Por último, otra de las tendencias más interesantes es la aparición de diversos productos con CBD para las mascotas, concretamente para perros. Suelen ser snacks y golosinas enriquecidas con cannabidiol, y afirman que actúa sobre el sistema endocannabinoide del animal. En realidad, parece ser que los mamíferos poseen un sistema endocannabinoide similar al nuestro, pero todos estos estudios aún están muy verdes.
Es aconsejable tener cierta precaución a la hora de administrar cualquier suplemento a nuestros amigos cuadrúpedos. Consulta antes con tu veterinario.
Conclusión
El CBD está de moda, por lo que es lógico que se desarrollen nuevos productos y usos. ¿Todos son igual de eficaces? Evidentemente, no. Pero un uso habitual de los mismos puede contribuir a ese bienestar natural que estamos buscando.
En cualquier caso, lo mejor es que ahora puedes comprarlos y experimentarlos tú mismo, así que… ¡pruébalos y nos cuentas qué tal te ha ido!