Shopping Cart

Lo dicen los medios: el CBD es la moda más impactante

Está claro que, hoy día, el CBD es la moda más impactante en cuanto a repercusión mediática. Y más si tenemos en cuenta que la salud se ha convertido en lo más importante para la gran mayoría de ciudadanos.

El estudio realizado por el Centre for Medical Cannabis de Londres en 2019 indica que más de 6 millones de británicos han usado productos CBD en algún momento, o lo hacen de forma regular.

No hay duda de que es una cifra impresionante. ¿Es una moda pasajera? ¿O quizás es algo más?

Un fenómeno cada vez más aceptado

A diferencia de otros compuestos y principios activos, el cannabidiol (CBD) ha tenido que luchar contra una inmerecida mala fama desde sus inicios.

Las personas que tomaban CBD empezaron gracias a los primeros estudios sobre los beneficios terapéuticos del cáñamo. El aceite de CBD que carece de THC no produce un efecto psicoactivo, ya que el tetrahidrocannabinol es el responsable de ello.

O sea, que ha pasado un tiempo hasta que el público general ha empezado a distinguir el uso recreativo del cannabis del uso medicinal del cáñamo. Son dos conceptos totalmente distintos, al igual que su origen.

Hoy día, una inmensa mayoría de consumidores conocen ya la diferencia, aceptando así que comprar CBD no equivale a sufrir los efectos psicoactivos.

¿Moda… o medicina?

A veces nos preguntamos si ha sido la moda del CBD la que inició de alguna forma la enorme cantidad de estudios de los cannabinoides, o fue al contrario.

En realidad, la respuesta es sencilla: primero fueron los estudios.

Poca gente sabe que el cannabidiol ya se usa en fármacos. En 2018, la FDA americana aprobó un medicamento llamado Epidiolex, una solución oral con CBD. Se utiliza para tratar las convulsiones en dos formas raras de epilepsia infantil.

¿Quiere decir eso que la ciencia avala las afirmaciones sobre el CBD?

En absoluto. Pero sí abre la puerta a más estudios sobre el efecto de esta sustancia en nuestro sistema endocannabinoide.

Es decir, la función terapéutica está dando lugar a un interés cada vez mayor por parte del público general. La moda procede de los estudios y ensayos preclínicos, y no al revés. Hay quienes dicen que la marihuana medicinal se ha utilizado desde siempre, pero aquí hablamos del CBD.

Las celebridades opinan

Las redes sociales son hoy día un tremendo altavoz que aprovechan celebridades de todo tipo: actores, músicos, políticos…

Y, como no podía ser de otra forma, también grandes famosos de todos los tiempos se han unido a la avalancha de elogios a los cannabinoides.

Actrices como Olivia Wilde, Whoopi Goldberg o Olivia Newton-John han manifestado en entrevistas a distintos medios como People o Vanity Fair su experiencia positiva. También lo han hecho Michael J. Fox, Seth Rogen o William Shatner.

Pero en realidad, la lista es interminable. Son muchísimas las celebridades que han afirmado, de una u otra forma, que el cannabidiol es algo positivo para la gente.

Olivia Wilde by Cristiano Del Riccio is licensed under CC BY 2.0

Los medios se hacen eco

En realidad, la prensa y medios en general han sido muy justos con el tratamiento de la información relacionada con los cannabinoides. Han sabido distinguir entre el uso recreativo del cannabis y la forma terapéutica del cáñamo.

Recordemos que el cáñamo industrial se cultiva para que sus niveles de THC sean casi inexistentes, por lo que no provoca ningún “colocón”.

A día de hoy, todos los grandes medios de comunicación publican regularmente contenido relacionado con el CBD.

Una moda que ha abierto muchas puertas

La popularización del cannabidiol ha permitido una mayor comprensión de esta maravillosa molécula. Cada día surgen nuevas propuestas, informes, estudios y testimonios muy esperanzadores.

La ciencia ya reconoce la importancia del sistema endocannabinoide y su importante labor en la metabolización de enzimas. No solo controla aspectos básicos de nuestro cuerpo, sino incluso de nuestra mente.

Un buen funcionamiento del sistema endocannabinoide regula el apetito, el sueño, el estado de ánimo, y otras muchas funciones corporales aún en estudio.

Esta moda no es solo algo pasajero ni solo de famosos. Si entramos en las bibliotecas de publicaciones científicas, solo tenemos que buscar “cannabinoides”. Veremos la enorme cantidad de estudios y trabajos científicos que existen. La ciencia está entusiasmada.

El consumidor es el ganador

Al final, el resultado de este boom mediático y científico es toda una serie de artículos diseñados para hacernos la vida más placentera. Cremas, aceites, e-líquidos, ungüentos… la oferta es muy variada.

Además, es posible tener acceso a productos con certificaciones, de fuentes ecológicas y sostenibles. Ya se van conformando unos estándares de calidad, y el consumidor está cada vez mejor informado acerca de lo que realmente necesita.

En definitiva, los productos CBD han llegado, han impactado, y se van a quedar con nosotros mucho tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.