
El cannabidiol (CBD) se ha convertido recientemente en uno de los productos estrella dentro de los suplementos para el cuidado de la salud y el bienestar. Es fácil encontrarlo en diversos canales de venta, especialmente en internet, pero también en herbolarios, tiendas dietéticas especializadas, webs de naturopatía, etc.
En realidad, ¿hasta qué punto es beneficioso el uso del CBD? ¿Son ciertos los beneficios que prometen los vendedores, o todo esto no es más que una campaña de marketing?
Para poder ofrecerte una visión objetiva y que puedas decidir de forma consciente, en este artículo te vamos a orientar sobre las razones reales que pueden llevarte a usar el CBD como parte de tu rutina diaria. Sin exagerar, y sin realizar falsas promesas.
Antes de empezar…
Para poder valorar los posibles beneficios que posee el cannabidiol, es necesario que conozcas un poco cuál es su origen.
El CBD es uno de los 113 cannabinoides que se encuentran en las Cannabis sativa, una especie herbácea originaria de las cordilleras del Himalaya. En China, ya se utilizaba esta planta hace 8000 años, y prácticamente todas las culturas la fueron incorporando al uso diario por su gran versatilidad. Se puede utilizar como alimento, material de construcción, medicina tradicional, prendas de vestir, y mil cosas más.
Hasta hace un siglo aproximadamente, su uso estaba normalizado en la mayor parte de las sociedades. Sin embargo, diversos intereses políticos y comerciales, unido a un aumento del uso recreativo de la marihuana, provocaron la prohibición en Estados Unidos y otros países.
El principal responsable del efecto psicoactivo, por el cual se prohibió el consumo, es el THC (tetrahidrocannabinol), otro de los 113 cannabinoides. Las variedades de cannabis con niveles apreciables de THC poseen la capacidad de producir el famoso “colocón” de esta sustancia. Debido a ello, en su momento se llegó a la conclusión de que se debía prohibir su consumo.
Sin embargo, el CBD no produce intoxicación alguna. De hecho, diversos estudios indican que modera los efectos negativos del THC, por lo que se considera un antagonista.
¿Marihuana o cáñamo?
A veces, existe cierta confusión entre estas dos palabras. Ambas se refieren al cannabis, pero se diferencian en las variedades. El cáñamo no contiene apenas THC, y se cultiva principalmente por su fibra, la cual puede utilizarse para elaborar prendas de vestir, cordeles, tejidos de gran resistencia como velas de barcos, mobiliario, etc. Es un cultivo legal en la mayoría de los países, siempre y cuando sean aquellas variedades que no superen el umbral máximo de THC (los gobiernos suelen disponer de una lista de las variedades permitidas).
Sin embargo, se llama marihuana a las plantas y cogollos de variedades que poseen THC suficiente como para provocar un efecto psicoactivo, algo que se ha venido utilizando de forma clandestina para el uso recreativo. Aunque hoy día existen tratamientos farmacológicos que incluyen THC, su uso está muy restringido a casos concretos, aunque esta prohibición se cuestiona cada vez más. Incluso ya existen países desarrollados que permiten el consumo de variedades de cannabis que poseen THC. Uno de los países pioneros al respecto ha sido Holanda, donde su consumo y venta en los denominados “coffee shops” es legal.
En cualquier caso, el CBD no posee efectos psicoactivos ni negativos de los que se tenga constancia, algo que ha ratificado la Organización Mundial de la Salud. Diversos estudios científicos avalan los efectos beneficiosos de esta sustancia y de los cannabinoides en general, pero todavía se están dando los primeros pasos para la comprensión completa de las capacidades potenciales del CBD.
Existen numerosos testimonios, estudios más o menos formales, investigaciones científicas publicadas en las dos últimas décadas, además de miles de activistas famosos que abogan por un uso positivo y racional, el cual conlleva una mejora del bienestar y de la salud del consumidor.

1. El CBD y el estrés
Diversos estudios en la década de los 90 demostraron que el cannabidiol es un elemento que tiene una acción activa en nuestro sistema endocannabinoide, acoplándose a los receptores cannabinoides. Esta investigación fue una auténtica sorpresa, ya que dio como fruto el descubrimiento de un sistema del cuerpo humano que es importantísimo para la vida y del que no se sabía su existencia hasta entonces.
El sistema endocannabinoide participa en numerosos procesos vitales imprescindibles. Su efecto tiende a ser regulador, orientado a equilibrar funciones corporales. El propio cuerpo genera los endocannabinoides que activan los receptores y actúan a modo de señales, pero también pueden tener un origen externo, como sucede con el uso del cannabis.
Una deficiencia o alteración en los endocannabinoides puede provocar que no se regulen ciertos desequilibrios, lo cual explicaría los efectos beneficiosos de tomar sustancias como el CBD.
Entre esos beneficios, algunos estudios indican que existen indicios de que el consumo de CBD podía estar relacionado con las propiedades neuroprotectoras de los cannabinoides, ayudando a combatir desequilibrios mentales como la ansiedad, el estrés, etc.
Fuera del ámbito del estudio científico, existen miles de testimonios de usuarios que afirman experimentar un efecto sedante o somnífero al consumir cannabidiol, lo cual favorece el sueño, la relajación, etc.
Aunque todavía no existe una certeza científica, sí es cierto que ya hay una base sólida que indica que el consumo de CBD, además de ser seguro, puede ayudar a reducir los efectos del estrés y de una vida ajetreada.
Un suplemento interesante:
Aunque el cannabidiol no es un “milagro”, sí que parece ofrecer efectos beneficiosos en muchas personas que sufrían de estrés y ansiedad por su trabajo o estilo de vida. Recuerda siempre que ningún tipo de suplemento va a resolverte un problema por sí mismo, sino que es un apoyo para ayudarte. Si padeces de estrés, ansiedad, u otros problemas relacionados con un estilo de vida excesivamente exigente, considera añadir CBD a una dieta sana, atenuar en lo posible tu estado de ansiedad modificando tus condiciones de trabajo o entorno, y hacer deporte al aire libre. Consulta con un especialista si tu problema afecta a tu salud o a tu vida diaria.
Las propiedades ansiolíticas del CBD se han demostrado en diversos estudios, pero por el momento no hay mayor evidencia que los propios testimonios de los consumidores que lo utilizan regularmente con ese fin.
Puedes añadirlo a tu vida diaria para ayudar a reducir el estrés o la ansiedad, comenzando por las dosis más bajas, y ajustando la ingesta en función de los resultados.

2. Cuidado de la piel
El CBD posee unas cualidades antiinflamatorias que han sido ampliamente estudiadas científicamente. Es fácil encontrar todo tipo de ungüentos, cremas, bálsamos… en tiendas especializadas.
La piel posee una gran cantidad de receptores del sistema endocannabinoide, lo cual podría explicar que los desequilibrios provoquen alteraciones cutáneas en forma de afecciones. El picor, la sequedad, las rojeces, son ejemplos de ello.
La capacidad de alivio del CBD es una de las propiedades más evidentes de esta sustancia. De hecho, el éxito de este tipo de productos para ayudar a combatir molestias en la piel radica en su efectividad. Además, se trata de un producto muy seguro, por lo que lo peor que puede pasar es sencillamente que no tenga el efecto esperado, pero poco más.
Para el uso diario, normalmente se utilizan bálsamos y cremas con una concentración de CBD que varía entre el 5% (500 mg) y el 20% (2000 mg), dependiendo de la intensidad del efecto deseada. También hay que tener en cuenta la extensión de la zona a tratar.
3. Propiedades antiinflamatorias
Otro de los usos habituales del CBD está relacionado con sus propiedades antiinflamatorias. Hemos visto que en la piel existen numerosos productos con un efecto calmante, pero también ejerce su beneficio en otras partes del cuerpo.
Por ejemplo, en varios estudios se afirma que el cannabidiol puede ayudar a controlar la inflamación del aparato digestivo, lo cual contribuye a un mejor tránsito, reduciendo los desórdenes y molestias relacionados con enfermedades crónicas del intestino.
Recuerda que la inflamación es un mecanismo de defensa que tiene el cuerpo frente a diversas situaciones, como la presencia de tóxicos, cuerpos extraños o patógenos, estrés, etc. La inflamación crónica es por tanto una merma de la salud que puede afectarnos en la vida diaria hasta el punto de provocar dolor, molestias, o enfermedades.
Luchar contra la inflamación no es coherente, ya que es parte de la defensa del cuerpo. Es más lógico intentar eliminar la causa que la provoca. Por tanto, la ingesta de CBD puede ayudar, pero es necesario localizar el motivo subyacente y eliminarlo. En cualquier caso, el efecto beneficioso siempre es de agradecer para acelerar el proceso.
3. Equilibrio metabólico
Hemos visto ya que el sistema endocannabinoide se encarga de regular y mantener el equilibrio homeostático. Los cannabinoides ejercen un efecto sobre el apetito y el metabolismo en general.
Algunos usuarios utilizan productos CBD para tratar de controlar el peso corporal. Junto a una dieta sana y ejercicio, pueden ayudar a la hora de regular desequilibrios y alcanzar un peso acorde con el índice de masa corporal.
4. Soporte analgésico
Otro de los beneficios más estudiados de los cannabinoides es su efecto analgésico. El CBD puede ayudar a reducir molestias y dolores de carácter leve, pero su efecto varía según la persona y la dosis.
En este campo, la ciencia tiene todavía mucho camino por delante, ya que los resultados varían enormemente en función de los cannabinoides, la posología y la persona. Es muy probable que la capacidad analgésica se vea fuertemente influenciada por el llamado “efecto séquito”, que es la acción combinada de todos los cannabinoides y terpenos presentes en la planta del cannabis, y no tanto de una única sustancia como el CBD.
En cualquier caso, los resultados de los estudios y los testimonios de los usuarios ofrecen una visión muy positiva sobre el uso del CBD para el alivio de molestias.
5. Prevención
El consumo de CBD parece tener una relación clara con la prevención de diversas enfermedades, pero la investigación al respecto está todavía en sus primeras etapas. Se ha relacionado su ingesta con diversas propiedades neuroprotectoras, lo cual tiene bastante lógica si lo vemos desde el punto de vista del sistema endocannabinoide y su función en el cuerpo.
Es decir, mantener el equilibrio y las funciones vitales es ya de por sí una forma de prevenir un mal funcionamiento del organismo, especialmente si se concibe con un todo. Los usuarios de productos CBD suelen indicar que se sienten más saludables, y que enferman menos, pero esas afirmaciones todavía son subjetivas.
6. Bienestar general
Por último, una razón que puede llevarte a usar productos CBD de manera habitual es, sencillamente, el conjunto de beneficios que ofrece. Es cierto que todavía no se conoce ni una ínfima parte de todo lo que pueden hacer por nosotros los cannabinoides, pero sí existen estudios suficientes que indican que:
- El CBD no produce adicción.
- El CBD no provoca efectos secundarios destacables en sus dosis recomendadas.
- Hay evidencias científicas de que el cannabidiol produce efectos beneficiosos variados.
- Existen numerosos testimonios de personas que han obtenido resultados positivos con el uso de los productos CBD.
Hablar de bienestar general puede parecer subjetivo, pero en realidad es la forma de describir la ausencia de molestias, dolor o desequilibrios en el cuerpo o en la mente, disfrutando de un estado de calma y con la capacidad energética necesaria para llevar a cabo las tareas de la vida diaria, siempre que el estilo de vida sea saludable.
Algunos autores y científicos han igualado el bienestar con el equilibrio homeostático del cuerpo y la mente. Curiosamente, aquello de lo que se encarga el sistema endocannabinoide. Entonces, no parece descabellado pensar que existe efectivamente una relación entre cannabinoides y bienestar general.
Conclusión
En este artículo te hemos expuesto 7 razones que pueden servirte para animarte a añadir el CBD a tu rutina diaria. Los beneficios que aporta todavía son objeto de estudio, pero cada año se descubren más evidencias que recomiendan su uso saludable.
Eso sí, recuerda que los productos con CBD no están diseñados para sustituir ningún tratamiento o medicamento. Si padeces alguna afección o dolencia, consulta primero con tu médico antes de tomar ningún suplemento que pueda interactuar con los fármacos o con tu enfermedad.
¡No dudes en contar tu experiencia y compartirla con otros usuarios, a muchas personas les será muy útil!